Medicamentos


Inyecciones de cabotegravir y rilpivirina

Nombres comercial(es): Cabenuva®

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina se usan en combinación para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en determinados adultos y niños de 12 años o más que pesen al menos 35 kg. El cabotegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH. La rilpivirina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (non-nucleoside reverse transcriptase inhibitors, NNRTI). La acción de estos medicamentos consisten en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Si bien el cabotegravir y la rilpivirina no curan el VIH, estos medicamentos pueden reducir su posibilidad de desarrollar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y enfermedades relacionadas con el VIH, como infecciones graves o cáncer. Recibir estos medicamentos junto con la práctica de relaciones sexuales seguras, y hacer otros cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de transmitir (esparcir) el virus del VIH a otras personas.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de las inyecciones de liberación prolongada (de acción prolongada) de cabotegravir y rilpivirina es en suspensiones (líquidos) para que un profesional de salud las inyecte en un músculo. Recibirá inyecciones de cabotegravir y rilpivirina una vez cada mes o dos meses, una inyección de cada medicamento en sus glúteos.

Antes de recibir sus primeras inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina, puede tomar las tabletas de cabotegravir (Vocabria) y rilpivirina (Edurant) por vía oral (por la boca) una vez al día durante un mes (al menos 28 días) para determinar si puede tolerar estos medicamentos.

La inyección de liberación prolongada de rilpivirina puede causar reacciones adversas graves poco después de recibir la inyección. Un médico o enfermero lo monitoreará durante ese tiempo para asegurarse de que no tenga una reacción grave al medicamento. Informe a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después de la inyección: dificultad para respirar, calambres estomacales, sudoración, entumecimiento de la boca, ansiedad, enrojecimiento, aturdimiento o mareos.

Las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina ayudan a controlar el VIH, pero no lo cura. Acuda a todas las citas para recibir las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina aunque se sienta bien. Si no asiste a las citas para recibir las inyecciones de liberación prolongada de cabotegravir y rilpivirina, su afección puede volverse más difícil de tratar.

Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de recibir las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al cabotegravir, a la rilpivirina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico si está tomando carbamazepina (Epitol, Equetro, Tegretol), dexametasona (Decadron), oxcarbazepina (Trileptal), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), rifabutina (Mycobutin), rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater), rifapentina (Priftin) o hierba de San Juan Su médico probablemente le dirá que no reciba las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina si está tomando uno o más de estos medicamentos.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: amiodarona (Nexterone, Pacerone); anagrelida (Agrylin); azitromicina (Zithromax); cloroquina; clorpromazina; cilostazol; ciprofloxacina (Cipro); citalopram (Celexa); claritromicina (Biaxin); dofetilida (Tikosyn); donepezilo (Aricept); eritromicina (E-Mycin, Eryc, Ery-Tab, PCE); flecainida (Tambocor); fluconazol (Diflucan); haloperidol (Haldol); otros medicamentos para tratar el VIH/SIDA; ibutilida (Corvert); levofloxacina; metadona (Dolophine); moxifloxacina (Velox); ondansetrón (Zuplenz, Zofran); otros medicamentos NNRTI para tratar el VIH/SIDA; pentamidina (NebuPent, Pentam); pimozida (Orap); procainamida; quinidina (en Nuedexta); sotalol (Betapace, Sorine, Sotylize) y tioridazina. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si experimenta efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con el cabotegravir y la rilpivirina, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparecen en esta lista.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez depresión u otra enfermedad mental, o una enfermedad del hígado, incluida la infección por hepatitis B o C.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada, o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras recibe la inyección de cabotegravir y rilpivirina. No debe amamantar si está infectada por el VIH, o si está recibiendo inyecciones de cabotegravir y rilpivirina.
  • debe saber que las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina pueden causar cambios en sus pensamientos, comportamiento o salud mental. Llame a su médico de inmediato si desarrolla alguno de los siguientes síntomas mientras recibe las inyecciones de rilpivirina: depresión nueva o que empeora; o pensar en suicidarse o planear o intentar hacerlo. Asegúrese de que su familia conozca los síntomas que puedan ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por sí mismo.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Si falta a una cita para recibir las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina durante más de 7 días, llame inmediatamente a su médico para discutir sus opciones de tratamiento.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

Las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina pueden provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor, sensibilidad, hinchazón, enrojecimiento, picazón, hematoma o calor en el lugar de la inyección
  • fiebre
  • cansancio
  • dolor de cabeza
  • dolor muscular, de los huesos o de la espalda
  • náusea
  • dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
  • mareos
  • aumento de peso
    • erupción con o sin: fiebre, cansancio, dolor muscular o articular, hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta; ampollas en la piel, dificultad para respirar o tragar, llagas en la boca, enrojecimiento o hinchazón de los ojos, dolor en el lado derecho del estómago, heces pálidas, náuseas, vómitos u orina de color oscuro
    • ojos o piel amarillentos, dolor en la parte superior derecha del abdomen, hematomas, sangrado, pérdida de apetito, confusión, orina de color amarillo o marrón o heces pálidas
    • alteración del estado de ánimo, cambios de humor, pensamientos negativos, pensamientos o intentos de hacerse daño

Las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe estos medicamentos.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Tu médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina.

Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Este informe sobre medicamentos es solo para su información, y no se considera como un consejo para el paciente. Debido a la naturaleza de información sobre drogas, por favor consulte su medico o farmacéutico sobre el uso clínico específico.

La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales SA., afirma que la información proporcionada a continuación fue formulada con razonable estándar de asistencia, y en conformidad con el campo profesional. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no provee representaciones o garantías, expresas o implicadas, incluyendo, pero no limitado a, cualquiera garantía de comercialización y/o apropiado para una función particular, con respecto a tal información y niega específicamente tales garantías. Se avisa a los usuarios que las decisiones con respecto a terapia de drogas son decisiones médicas complejas requiriendo decisiones independientes e informadas de un profesional de salud y que la información se da para propósitos de información solamente. La entera monografía de una droga debe ser revisada considerando un comprensivo entendimiento de las acciones, usos, y efectos secundarios de la droga. La Sociedad Americana de Farmacéuticos Institucionales, SA. no endosa o recomienda el uso de ninguna medicina. La información no es un sustituto de asistencia médica.

AHFS® Patient Medication Information™. © Derechos reservados, 2024. Documento actualizado 15 Diciembre 2023, American Society of Health-System Pharmacists® 4500 East-West Highway, Suite 900, Bethesda, Maryland 20814 USA. Todos los derechos reservados. La duplicación de este documento para su uso comercial, deberá ser autorizada por ASHP.

AHFS® Patient Medication Information™. © Copyright, 2024
Powered by Krames by WebMD Ignite