Información de salud


Información sobre el síndrome de abstinencia neonatal

El síndrome de abstinencia neonatal es un problema que le puede ocurrir a un bebé expuesto a drogas en la matriz. Se trata de un conjunto de signos y síntomas que le ocurren a un bebé cuando la madre biológica consumió medicamentos o drogas opioides durante el embarazo. Entonces, el bebé sufre abstinencia de drogas después del nacimiento. 

¿Cuáles son las causas del síndrome de abstinencia neonatal?

La mayoría de los medicamentos y de las drogas que una madre consume pasan del torrente sanguíneo a su bebé no nacido. Algunos tienen mayor probabilidad de provocar síndrome de abstinencia neonatal que otros. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Opioides, como la heroína

  • Medicamentos opioides, como codeína y oxicodona

  • Medicamentos como la buprenorfina o la metadona, que se usan para tratar el trastorno por consumo de opioides

  • Productos de un tipo de planta llamada kratom

  • Medicamentos para tratar la depresión, como la fluoxetina, la sertralina o el citalopram

  • Nicotina debido al consumo de tabaco

El consumo de alcohol también produce una serie de problemas distintos. Se denominan trastornos del espectro alcohólico fetal.

Signos del síndrome de abstinencia neonatal

Los signos de abstinencia pueden empezar unas 24 a 48 horas después del parto. O pueden empezar hasta 5 o 10 días después. El momento depende del fármaco o medicamento. Los signos en un bebé nacido a término pueden incluir lo siguiente:

  • Temblores

  • Llanto excesivo o con sonidos agudos

  • Problemas para dormir

  • Tono muscular rígido

  • Reflejos hiperactivos

  • Convulsiones

  • Bostezos, congestión nasal y estornudos

  • Mala alimentación o dificultad para chupar

  • Vómitos o diarrea

  • Sudoración

  • Fiebre o temperatura inestable

Un bebé prematuro quizás tenga signos menos graves. Es posible que mejoren más rápido. Puede ser porque el sistema nervioso es menos maduro. O puede ser porque estuvieron expuestos a menos drogas que un bebé nacido a término.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de abstinencia neonatal?

El proveedor de atención médica le preguntará sobre el consumo de medicamentos o sustancias. Cuanta más información pueda darle, más útil será para el bebé. Responda con la mayor precisión y detalles posibles. Anote cuándo usó el medicamento o la droga por última vez.

El proveedor de atención médica puede usar un sistema de puntuación para el bebé. Esto es para hacer el seguimiento de la gravedad de la abstinencia. Esta puntuación puede ayudar a planificar el tratamiento. Es posible que el proveedor de atención médica revise el meconio, la orina y el tejido del cordón umbilical del bebé. Algunos centros de maternidad hacen estos exámenes de forma rutinaria a todos los bebés.

Tratamiento para el síndrome de abstinencia neonatal

El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas del bebé, la edad y la salud general. Las decisiones de tratamiento pueden basarse en la capacidad del bebé para comer, dormir y consolarse. Esto se conoce como ESC (por su sigla en inglés).  

Usted es una parte importante de la recuperación del bebé. Si el bebé tiene abstinencia, estará inquieto y descontento. Quizás sean difíciles de calmar. Envolver al bebé cómodamente en una manta puede ayudar a brindarle consuelo. El bebé también podría necesitar que se añadan calorías a su alimentación. Esto se debe a que llorar y quejarse consume más energía.

Es posible que el bebé necesite líquidos por vía intravenosa si está deshidratado o tiene vómitos o diarrea intensos. Algunos bebés necesitan medicamentos. Estos pueden prevenir problemas graves, como las convulsiones. Los medicamentos pueden aliviar el malestar de la abstinencia. Si se necesitan medicamentos, es probable que le administren al bebé un medicamento que pertenezca a la misma familia de medicamentos que el que causa la abstinencia. Una vez que los signos de abstinencia están bajo control, la cantidad de medicamento se disminuye gradualmente. Esto ayuda a que el bebé deje de tomar el medicamento.

El proveedor de atención médica del bebé le explicará qué tratamientos podrían funcionar mejor para el bebé.

Posibles complicaciones del síndrome de abstinencia neonatal

Otros problemas pueden incluir lo siguiente:

  • Crecimiento deficiente en el útero

  • Nacimiento prematuro

  • Convulsiones

  • Anomalías congénitas

Incluso sin el síndrome de abstinencia neonatal, el contacto prenatal con drogas está relacionado con un retraso en el desarrollo posterior. Se han vinculado algunas drogas con problemas específicos. Por ejemplo:

  • Opiáceos u opioides. Estos pueden causar síntomas de abstinencia graves en el bebé. Algunos pueden durar de 4 a 6 meses. Los bebés que nacen de consumidores de opioides también pueden tener convulsiones.

  • Anfetaminas. Pueden producir peso bajo al nacer y parto prematuro.

  • Cocaína. Puede provocar un crecimiento deficiente. También hay más probabilidades de que ocurran problemas, como el desprendimiento prematuro de la placenta.

  • Marihuana. Puede producir bajo peso al nacer. También puede causar problemas posteriores con el aprendizaje y el comportamiento.

  • Bebidas alcohólicas. Puede tener efectos importantes en los bebés antes y después de nacer. Puede provocar el crecimiento lento durante el embarazo y después del parto. También causa problemas en la cabeza y la cara, defectos cardíacos, y problemas en el aprendizaje y mentales.

  • Hábito de fumar. Puede producir peso bajo al nacer. Además, hay mayor riesgo de que el bebé nazca antes de tiempo o de muerte fetal.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica si el bebé presenta lo siguiente:

  • Signos que no mejoran o que empeoran

  • Signos nuevos

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite